Con el fin de tener una serie de garantías y de seguridad es importante tener en cuenta las claves de la protección pasiva contra el fuego.
Éstas consisten en una serie de elementos que forman parte en la construcción de edificios y estructuras y que estarán incorporados en dichas estructuras para evitar que se pueda iniciar un incendio o que se propague por todo el edificio. Siendo además añadido todo lo que sea necesario todos aquellos sistemas que faciliten la evacuación rápida y segura de las personas y ayudar a los equipos de extinción.
Protección ignífuga de estructuras y edificios
Estos sistemas deben proteger el edificio o estructura además de los revestimientos, siempre con las normativas aplicadas a cada zona. En el caso del continente, el edificio, está reglamentado por el código técnico de la edificación (CTE). En dicho código se determina la obligatoriedad de la instalación de materiales contra incendios que garanticen la seguridad del edificio o estructura.
Dejando específicamente claro que la responsabilidad está en manos del promotor o constructor del mismo. Las claves de la protección pasiva contra el fuego:
- Proteger la estructura y los elementos construidos con productos y aplicaciones que sean resistentes al fuego, que tengan una alta resistencia térmica. Entre otros serían: pinturas intumescentes, morteros de cementos, cal de perlita o lanas minerales.
- Sellado de pasos y huecos de instalaciones.
- Instalar puertas que sean resistentes al fuego y de compuertas cortafuegos.
- Señalizar debidamente las vías de evacuación y disponer del alumbrado de emergencia.
- Disponer de mecanismos de ventilación forzada y natural. Con ellos se logra la extracción del humo y los gases tóxicos. Se consigue una mejor visibilidad del incendio y permite una más rápida actuación. Se impide además que se acumulen gases combustibles no quemados y susceptibles de crear mezclas de carácter explosivo.
- Incorporación de aditivos ignífugos a materiales inflamables. Se deben hacer comprobaciones periódicas para comprobar su eficacia. Se tiene que prestar especial atención a todas las pinturas, placas y morteros que se apliquen a vigas, pilares, soportes o muros de carga del edificio, de manera que se evite el colapso del inmueble en caso de incendio.
Mayor confianza y seguridad contra el fuego con el paso del tiempo
La tecnología e innovación progresiva permiten que la seguridad de los productos utilizados en materia de barreras pasivas sea cada vez más fiable. En los últimos códigos de construcción la protección pasiva ocupan un mayor espacio en el diseño de estructuras y edificios, todo para garantizar la vida de sus ocupantes.
Para más información en: https://www.raipintores.com/ignifugaciones/