¿Qué es el hormigonado por bombeo?

El hormigonado por bombeo es una técnica utilizada en la construcción que consiste en transportar el hormigón desde el camión que lo transporta hasta el lugar de la obra a través de una tubería. Esta tubería es impulsada por una bomba rotativa o de pistones, que se encarga de empujar el hormigón a través de ella hasta su lugar de puesta en obra.

Esta técnica de hormigonado por bombeo es muy utilizada en la actualidad, ya que permite un hormigonado continuo, obteniendo buenos rendimientos y llegando a puntos de difícil acceso. Además, es una tecnología que está en continuo avance y permite la elección del tipo de bomba entre una gran variedad de ellas.

Características del hormigón para el hormigonado por bombeo

Para que un hormigón pueda ser bombeado debe de tener una serie de características concretas que permitan el éxito de la operación. Así, el asiento del cono de Abrams (ensayo de consistencia) debe estar comprendido entre 8 y 20 cm para evitar problemas de segregación del árido grueso y el bloqueo del hormigón dentro de la tubería.

En cuanto a los áridos, la arena debe de corresponder al 40-45% del total de áridos, mientras que la proporción de finos debe de situarse entre 350 y 400 kg/m3. Además, la relación agua-cemento debe estar entre 0,5 y 0,6.

Tipos de bombas de hormigón

Para realizar las tareas de hormigonado por bombeo se utilizan tanto bombas pequeñas como grandes, estáticas, autopropulsadas o con pluma. A continuación, vamos a detallar cada una de estas bombas de hormigón:

  • Bombas de hormigón pequeñas: Son las más utilizadas en la construcción de pequeñas obras, como viviendas unifamiliares, chalets, etc. Se caracterizan por tener una capacidad de bombeo de entre 15 y 40 m3/h y una longitud de tubería de hasta 100 metros.
  • Bombas de hormigón medianas: Ideal para obras de mediana envergadura, como edificios de varias plantas, naves industriales, etc. Se caracterizan por tener una capacidad de bombeo de entre 40 y 80 m3/h y una longitud de tubería de hasta 150 metros.
  • Bombas de hormigón grandes: Son utilizadas en obras de gran envergadura, como presas, puentes, túneles, etc. Se caracterizan por tener una capacidad de bombeo de entre 80 y 150 m3/h y una longitud de tubería de hasta 300 metros.
  • Bombas de hormigón con pluma: Estas bombas de hormigón cuentan con una pluma que permite acceder a lugares de difícil acceso y se caracterizan por tener una capacidad de bombeo de entre 30 y 80 m3/h y una longitud de tubería de hasta 60 metros.

Ventajas de este sistema para verter hormigón

El hormigonado por bombeo presenta una serie de ventajas que lo hacen muy atractivo en la construcción. A continuación, vamos a detallar algunas de ellas:

  • Acceso a puntos de difícil acceso: La técnica de hormigonado por bombeo permite acceder a puntos de difícil acceso. Esto resulta muy útil sobretodo en la construcción de edificios en el centro de las ciudades, en calles estrechas o en terrenos accidentados.
  • Hormigonado continuo: El uso de bombas de hormigón permite un hormigonado continuo, por lo que es más rápido y eficiente.
  • Ahorro de tiempo y costes: La técnica de hormigonado por bombeo permite un ahorro de tiempo y costes en la obra. Se reducen los tiempos de carga y descarga de los camiones, se elimina la necesidad de transportar el hormigón a través de carretillas, y se reduce la cantidad de personal necesario para la tarea.
  • Mayor precisión en la colocación del hormigón: El uso de bombas de hormigón permite una mayor precisión en la colocación del hormigón en la obra. Lo que se traduce en una mayor calidad del trabajo y una reducción de los desperdicios.
  • Mayor seguridad en la obra: El uso de bombas de hormigón reduce la cantidad de trabajadores expuestos a riesgos en la obra. Debido a ello se reduce la manipulación manual del hormigón y se evita la necesidad de transportar el hormigón a través de carretillas.

Inconvenientes posibles del hormigonado

Aunque el hormigonado por bombeo presenta una serie de ventajas, también existen una serie de inconvenientes que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar este método. A continuación, vamos a detallar algunos de ellos:

  • Rentabilidad económica: Para rentabilizar económicamente el hormigonado por bombeo, deberemos hormigonar alrededor de 30-150 m3/h. Ya que conlleva un proceso de instalación complejo, que necesita de un personal especializado y de una detallada planificación que terminan por incrementar su coste.
  • Falta de flexibilidad: La técnica de hormigonado por bombeo no es muy flexible, se requiere una planificación previa muy detallada para garantizar el éxito de la operación.
  • Limitaciones en la longitud de la tubería: La longitud máxima de la tubería en una operación de hormigonado por bombeo está limitada por la capacidad de la bomba, lo que puede limitar el alcance de la operación.
  • Mantenimiento de las bombas: Las bombas de hormigón requieren un mantenimiento constante para garantizar su buen funcionamiento, lo que puede resultar caro y repercutir en el precio de la obra.