Hacer una impermeabilización de cubiertas es un procedimiento muy habitual en la mayoría de edificios cuando transcurren unos cuantos años desde la fecha de su construcción. El período sería a partir de los 10 o 12 años. Es por esto que vamos a hablar de para qué sirve una impermeabilización de cubiertas.

Uno de los principales motivos es indudablemente el filtrado del agua y las correspondientes humedades. Es curioso y se debe decir que una cubierta no se repara hasta que no comienzan a aparecer dichas filtraciones en las viviendas o locales. Sólo se hacen las consecuentes reparaciones cuándo se ha comenzado a deteriorar el espacio.

Amplia variedad de sistemas de impermeabilización de cubiertas

Actualmente se pueden encontrar una amplia variedad de sistemas de impermeabilización de cubiertas. Saber disponer de las mejores soluciones es un punto de ventaja para obtener el mejor sistema y que sea resistente al paso de los años y de las inclemencias medioambientales.

Clases de reformas de cubiertas 1 - Para qué sirve una impermeabilización de cubiertas

Aquí vais a encontrar diversa información sobre la impemeabilización de cubiertas.

Los sistemas de impermeabilización de cubiertas más demandados

Entre los muchos sistemas existen unos cuantos que son los más demandados gracias a sus enormes prestaciones. Entre ellos estarían los siguientes:

  1. Láminas EPDM: Es posible fabricarlas a medida para evitar que las juntas se puedan dilatar, logrando con ello una efectividad mayor. Elaboradas en caucho elástico por lo que está carente de deformaciones causadas por agentes medioambientales y evitando filtraciones. Es un sistema muy práctico a la hora de reparar, porque sólo habría que localizar el punto de fuga y parchear el área dañada.
  2. Membranas líquidas con base de poliuretano: Estas membranas se aplican con rodillos o espátulas, cubriendo la cubierta de un líquido que, al secarse, provocan dicha membrana que es la base protectora de la impermeabilización. Este poliuretano es tan espeso y, al mismo tiempo, elástico que posibilita una absorción mayor.
  3. Láminas Bituminosas: Este tipo de cobertura se llama así porque su componente principal es el betún y que es un material impermeable. Son sustancias de color negro y viscoso, dúctiles y maleables.
  4. Capa protectora de mortero: De manera más habitual van revestidas con baldosas o pinturas resistentes a la abrasión. Son las más utilizadas para cubiertas de tipo transitable.

Clases de reformas de cubiertas 3 - Para qué sirve una impermeabilización de cubiertas

Lo que hay que tener en cuenta en estos sistemas de revestimientos de las impermeabilizaciones de cubiertas es que todos ellos cumplan con unos requisitos específicos tales como:

  • Que sean resistentes a los factores externos (radiaciones ultravioletas, inclemencias meteorológicas) y al envejecimiento de los materiales.
  • Que su mantenimiento y posible reparación sea fácil y de rápida ejecución.